Cómo vender suscripciones en Colombia

Cómo vender suscripciones en Colombia

Es el momento de implementar suscripciones en tu negocio en Colombia. Casos de éxito como Rappi Prime, Netflix y Sensebox son ejemplos de modelos de ventas recurrentes que priorizan la fidelidad con los clientes y aumentan los ingresos de los negocios. Ya está claro que los modelos de suscripción deben ser tenidos en cuenta e implementados por las marcas que quieren mantener una relación cercana con sus clientes y no perderlos fácilmente con la competencia. Hoy en día los costos de adquirir nuevos clientes aumentan por la gran oferta de productos y servicios, por lo cual es primordial invertir en mantener a los clientes actuales.

¿Qué debo tener en cuenta para vender suscripciones?

Para vender suscripciones exitosamente es necesario tener en cuenta estos puntos:

Implementar pagos recurrentes automáticos y confiables. Estos deben generar los cobros en las frecuencias correctas sin causar cobros dobles o equivocados.

Brindar herramientas de gestión a los suscriptores. Al aumentar la transparencia y control de la suscripción, los usuarios tendrán más confianza para continuar activos. De esta manera saben que pueden cancelar, pausar, saltar y controlar sus planes de manera autónoma.

Acceder a una plataforma confiable de cobro y manejo de las suscripciones. Es importante poder gestionar todo lo relacionado a los usuarios suscritos, acceder a la información y funcionalidades necesarias para aumentar las activaciones y disminuir las tasas de abandono. De esta manera cuando el negocio tenga cientos de suscriptores, la operación, actualizaciones y mejoras se podrán implementar fácilmente

 

¿Cómo implementan los negocios las suscripciones hoy?

Los negocios desarrollan soluciones personalizadas o utilizan plataformas de cobro y gestión de suscripciones para manejar su canal de ventas recurrentes. Veamos el detalle de estas soluciones:

Desarrollos personalizados. Los negocios contratan agencias o a través de sus equipos de desarrollo implementan soluciones personalizadas para gestionar las ventas recurrentes. Suelen ser soluciones más costosas, lentas de actualizar y carecen de integraciones con terceros.

Plataformas de cobro y gestión de suscripciones. Los negocios acceden a las funcionalidades de las plataformas para implementar ventas recurrentes y gestionar las suscripciones. Usualmente no es necesario realizar desarrollos adicionales pero es posible utilizar funciones de estas plataformas para personalizar las soluciones. Continuamente se realizan actualizaciones, lanzamiento de nuevas funcionalidades y ofrecen integraciones para facilitar las implementaciones. Los costos son bajos, dado que se apalancan de tecnología ya desarrollada y el enfoque en la industria de suscripciones.

 

Treli es la plataforma de cobro y gestión de suscripciones enfocada en potenciar los ingresos recurrentes de los negocios de Colombia y Latinoamérica.

Los negocios pueden utilizar Treli para ofrecer suscripciones y acceder a funcionalidades locales que optimizan la operación y potencian los resultados. Treli está enfocada en entender y solucionar las barreras con las cuales se enfrentan los negocios de ingresos recurrentes en Colombia y Latinoamérica. Un ejemplo es la falta de penetración en el uso de tarjetas de crédito en la región, por lo cual Treli permite a los negocios ofrecer pagos de suscripción con cuentas de ahorro, sin afectar los porcentajes de renovación. Los negocios acceden a muchas más funcionalidades y herramientas para gestionar sus suscripciones de manera exitosa.

De igual manera, acceden a diferentes soluciones que permiten implementar suscripciones en los diferentes productos y canales de los negocios:

  • Tienda en línea instantánea
  • Integraciones con e-commerce y páginas web
  • API para integraciones personalizadas en web o apps

Conoce más sobre los beneficios que trae utilizar una plataforma de cobro y gestión de suscripciones en tu negocio. Agenda un demo personalizado o contacta a un asesor para conocer más sobre cómo aumentar los ingresos recurrentes y optimizar los costos de operación.

WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Facebook
Email

¿Estás listo para ofrecer suscripciones y conectarte con tus clientes?

Negocios de suscripciones: ejemplos y notas para empezarlos

Negocios de suscripciones: ejemplos y notas para empezarlos

Todos estamos familiarizados con los modelos de suscripciones de Netflix, Spotify, Rappi Prime y grandes empresas de tecnología. Estos modelos no son algo nuevo, estamos suscritos a ellos en servicios básicos como el agua, electricidad, servicios de telefonía y otros. Existen variaciones de los modelos de suscripción, unos con precios fijos, otros variables, frecuencias semanales, mensuales y más. Lo que si tienen en común es que es un modelo que permite potencializar el valor entre los negocios y los clientes si es bien ejecutado. En este artículo comentaré sobre algunos de los modelos de suscripciones más exitosos y les daré un ejemplo de cómo Google está llevando el modelo a nuevas áreas. Tu negocio también puede implementar un modelo de ingresos recurrentes; llévate estás notas y ejemplos para que empieces a crearlo.

Podemos dividir las suscripciones en tres tipos: membresías, servicios recurrentes y productos recurrentes. Entendamos cada una:

  • Membresías: Son aquellos planes que dan acceso o beneficios exclusivos a un cliente que lo adquiere. Las membresías pueden dar acceso ilimitado en la frecuencia en la que se compran o tener límite de uso en dicha frecuencia.
    • Algunos ejemplos:
      • Membresías de acceso cómo las de periódicos y revistas. También de acceso a lugares físicos como gimnasios o clubes.
      • Beneficios y descuentos cómo RappiPrime que permite a sus miembros disfrutar de envío gratis y servicios preferenciales.
      • Mix de ambos cómo Pricesmart que brinda acceso a comprar en sus tiendas a mejores precios.
  • Servicios recurrentes: Son aquellos servicios que se brindan de manera recurrente y el cliente los recibe en la frecuencia escogida. Los servicios recurrentes permiten reservar disponibilidad con el proveedor del servicio y garantizar la prestación del mismo.
    • Algunos ejemplos:
      • Servicios básicos e indispensables como los servicios públicos, telefonía, Internet y otros.
      • Servicios de bienestar como manicuristas, barbería, paseo o baño de mascotas.
      • Servicios de lujo como masajes, conductores, chefs, entrenadores o profesores.
  • Productos recurrentes: Son aquellos productos físicos o boxes que el cliente recibirá en la frecuencia escogida. Este tipo de suscripción normalmente tiene asociado costos y gestión de envíos.
    • Algunos ejemplos:
      • Recibir recurrentemente productos indispensables como papel higiénico, frutas y verduras, café (el café es un buen ejemplo de cómo un producto puede pasar a un modelo de suscripción de experiencia agregándole curaduría y valor), medicamentos, productos de aseo y otros.
      • Recibir recurrentemente todo tipo de producto de consumo. Principalmente aquellos que son consumidos con cierta regularidad como los licores, alimentos, dulces y postres, maquillaje, flores.
      • Crear boxes o suscripciones de experiencia a partir de productos. Existen suscripciones famosas de curaduría de maquillaje, café y floristería. Un ejemplo es Sensebox que por un cobro mensual le brinda más valor del que pagan a sus clientas en productos de maquillaje.

Finalmente, vale la pena resaltar cómo Google está ofreciendo adquirir su celular (Google Pixel, el cual le compite a los iPhone) a través de un plan que llaman ‘Pixel Pass’. En este por un valor mensual entre $45-$55 USD según el celular que desees, te envían el dispositivo, dan acceso a YouTube Premium, almacenamiento, seguro (incluido reemplazo del celular) y otros servicios. La mejor parte es que en 2 años te permiten cambiar al nuevo celular que hayan lanzado sin tener que pagar el precio completo de los dispositivos. Es un mix entre compra a cuotas (pero sin intereses) y mucho valor para el usuario que ellos consideran leal por usar su celular. Sin duda Google gana con el pago de la suscripción, pero es un modelo interesante que va a disruptir como compramos y utilizamos productos de tecnologías y demás.

Existen más tipos de suscripciones en múltiples industrias a las mencionadas anteriormente, pero sin duda la oportunidad de que nuevos negocios las implementen es gigantesca. Todos los negocios pueden implementar un modelo de ingresos recurrentes. Si tienes ideas de modelos de suscripciones para tu negocio me encantaría escucharlo. Pueden escribirme a daniel@treli.co y conversamos sobre este modelo de negocios y como apenas está despegando.

WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Facebook
Email

¿Estás listo para ofrecer suscripciones y conectarte con tus clientes?